La Fiesta Nacional del Potrillo es la más antigua y tradicional del Partido de Mar Chiquita, remontándose sus inicios al año 1978, cuando un grupo de amigos, que luego conformarían el Centro Tradicionalista «Arbolito», tuvieron la idea de crear en Coronel Vidal una fiesta cuyo objetivo fuera congregar a la gente gaucha de la región y rendirle homenaje al caballo, debido a la importancia con la que ha contado históricamente este animal en el desarrollo de todas las actividades rurales en esta zona.
La llamarían en esa oportunidad Fiesta Regional del Potrillo, logrando en 1986 el rango de Fiesta Provincial y convirtiéndose en 1995 en la primera fiesta popular de carácter nacional en todo el Partido de Mar Chiquita.
El cronograma para este 2023 será el siguiente:
SÁBADO 25 (entrada gratuita)
Cirkolifatos
Havinni circo
Payaso marote
The Crabs
Marcelo Genine
Branko Jurado
Leandro Mariscurrena
Grupo La Ida
DJ Joako Cardoso
DOMINGO 26 (entrada gratuita)
Certamen de canto
Agrupación Folklórica Nuestras Raíces
Tango Pepe Bibbo
Daniel Prat
Runas del Sol
La Toma Vumbia
DJ Juan González
LUNES 27 (entrada gratuita)
Al Mango
Opuestos por el Vértice
Wintata´s
La Escandalosa
Tino y los Grabetas
DJ Niko
MARTES 28 (entrada libre)
Pato Cabrera
Chakana
Pirán Trío
Lorena Salomón
Gabriel Gómez
(Revelación 2022)
Marcando Diferencia
DJ Juan González
MIÉRCOLES 1° (entrada $1500)
Ceika
La Banda de Wally
Los Amigos de tu HAermana
Dale Que Salee
La Kuppé
DJ Joako Cardoso
JUEVES 2 (entrada $2000)
Taller “Club Sarmiento”
Milagros González
La Parrilla del folklore
Matías Pedrosa
Taller “Club Sarmiento”
Sauda
Lucas sugo
Pasada de Postulantes
Grupo La Ida
DJ Niko
VIERNES 3 (entrada $1000)
Taller de danzas “Arbolito”
Carolina Díaz
Lucas Rodríguez
Taller de danzas “Arbolito”
Santhyago Ríos
Agrupación “Ecos de Salamanca”
Pasada de Postulantes
Leandro Lovato
La Nueva Era
DJ Niko
SÁBADO 4 (entrada $1500)
Latido santiagueño
Representantes invitadas
Norberto Quiroga
Revelación Certamen de canto 2023
Agrupación Centenario
Beto Moya
Pasada de Postulantes
Tribhu
Elección de las representantes
Grupo Fénix
DJ Joako Cardoso
DOMINGO 5 (entrada $1000)
Agrupación El Potrillo
Osmar Hidalgo
Marcos Vega
Agrupación el potrillo
Vitín Martoccia
Campedrinos
DJ Campero Darío Pradas
DJ Juan González
La primera edición tuvo un éxito inesperado, convocando la jineteada más de 12.000 personas y concentrándose más de mil yeguarizos, ya que en sus primeros años de vida, una de las principales actividades de la fiesta era la exposición y venta de estos animales.
Desde entonces muchos fueron los aspectos que se sucedieron en la evolución de este evento tradicionalista, tales como la creación de la Agrupación Folklórica «El Potrillo” y su reconocimiento como Ballet Oficial; la creación del jingle de la fiesta, el logotipo, y el Monumento -constituido por una yegua joven junto a su potrillo, que se dispuso en el ingreso a Coronel Vidal sobre la Autovía 2-, entre otros.
En el año 2016 tuvo lugar la inauguración de un predio propio, ubicado en las inmediaciones del ferrocarril, que pasó a concentrar el grueso de las actividades de la fiesta: los fogones, puestos de artesanía y el escenario Carmencita Viglietti donde se desarrolla el espectáculo nocturno. El nuevo predio lleva el nombre de Víctor Abel Giménez, en homenaje a una de las personalidades más representativas de la cultura popular, folklórica y gauchesca de Vidal y el Partido.
Durante sus diez días de desarrollo, esta celebración popular cuenta con: gastronomía criolla, puestos de artesanos, juegos para niños, shows musicales y de humor, concurso de canto, espectáculos folclóricos, jineteada, desfile de tropillas, carruajes e instituciones locales y elección de la Representante de la Fiesta.
Es organizada por una Asociación Civil y cuenta con el apoyo financiero, logístico y técnico del Municipio de Mar Chiquita, siendo considerado el Intendente de turno como Presidente Honorario de la celebración. En las últimas ediciones se estima que ha recibido más de 120 mil visitantes.
Fue declarada Patrimonio Inmaterial por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
La fiesta ofrece una amplia gama de espectáculos en el predio Víctor A. Giménez: fogones con gastronomía criolla, concurso de canto, exposiciones de artesanos, números artísticos y folklóricos nocturnos con figuras locales y nacionales de primer nivel, shows de humor, elección de la representante, entre otros. Han pisado el escenario de la fiesta artistas de reconocimiento nacional e internacional como Horacio Guarany, Soledad Pastorutti, El Chaqueño Palavecino, Los Nocheros, Axel, Luciano Pereyra, Abel Pintos, entre otros.
● La jineteada se desarrolla en el campo de doma Julián Hormaechea, ubicado en el Escuela Agropecuaria Nicanor Ezeyza, y congrega una multitud de espectadores.
● El desfile criollo de carruajes, tropillas, e instituciones se realiza en la Av. Avellaneda, y es uno de los atractivos tradicionales para los vecinos y de mayor valor identitario.
● Durante todo el año, la Asociación Civil a cargo de la organización de la fiesta desarrolla diferentes actividades para la recaudación de fondos, especialmente bailantas populares en el predio oficial, y una tradicional rifa con atractivos premios.
- Se lleva a cabo anualmente entre la última semana de febrero y la primera de marzo, desde las primeras horas de la tarde hasta avanzada la madrugada. Duración: 10 días. El valor de la entrada varía anualmente y comprende posibilidades de entrada integral (todas las noches) o por espectáculo.
- Se realiza en Coronel Vidal en un predio ubicado en las inmediaciones del ferrocarril. Partido de Mar Chiquita. Provincia de Buenos Aires. República Argentina.
(02265) 15418588